La versión original la puedes encontrar en
Yahoo.Finanzas
En Español
Clic Aquí
Los8 errores más comunes cuando usas tu tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito son nuestra forma
preferida de pago. Son muy fáciles de obtener cuando tienes buena historia de
crédito y su uso es muy cómodo.
Sin embargo tienen sus desventajas si no las usas de la forma
correcta. El principal peligro, por supuesto, es excederse en gastos y acumular
más deuda de la que puedes pagar con tus ingresos.
En promedio cada familia de Estados Unidos tiene deudas con tarjeta
de crédito por $15,600, según Nerdwallet, sitio de información sobre finanzas para el consumidor.
Aunque la deuda con tarjetas de crédito ha disminuido frente a los
$17,600 de deuda promedio en 2012, es claro que el mal uso de las tarjetas aun
persiste entre muchos consumidores. Estos son los ocho principales errores que
puedes cometer con el uso del crédito plástico:
Abrir muchas tarjetas al mismo tiempo. Abrir muchas tarjetas de
forma simultánea puede afectar tu calificación de crédito porque puede pensarse
que muy pronto vas a convertirte en una persona con demasiada deuda con alta
probabilidad de incumplir tus obligaciones. Además, muchas tarjetas te van a
crear problemas para hacer seguimiento adecuado a todos tus gastos y pagos.
Pagas solo la cuota mínima cada mes. Pagar poco cada mes y
mantener alto tu nivel de endeudamiento también va en contra de tu calificación
de crédito. El 30% de la calificación de crédito se determina por la cantidad
deuda que tengas. Lo mejor es tener un alto nivel de crédito disponible y usar
solo una pequeña parte.
No tienes estrategia para pagar las tarjetas. Tienes que pagar primero las
que tengan la tasa de interés más alta porque son las que más dinero te van a
costar a largo plazo. Tienes que ser muy proactivo con el costo o tasa de
interés de tus tarjetas y siempre buscar reducir ese costo aprovechando las ofertas
de transferir el saldo a tarjetas que ofrecen promociones de 0% durante
periodos de un año o más.
Las usas para descuentos. Si con frecuencia aceptas una tarjeta nueva que te ofrece un
almacén a cambio de un descuento de 10% o más sobre tus compras, puede ser que
estés acumulando deudas sin razón. El descuento puede ser atractivo pero esas
tarjetas por lo general tienen tasas de interés muy altas y vas perder el
descuento en pagos de intereses por deudas que tal vez no necesitas.
Olvidas tus pagos. Incumplir con la fecha de pago de las tarjetas de crédito puede
destruir tu calificación de crédito y esto puede ocurrir cuando tienes muchas
tarjetas y empiezas a perder el orden y el control sobre esas líneas de
crédito.
No vigilas tu informe de crédito. El robo de identidad es el
delito de más rápido crecimiento. Para asegurarte de que tus tarjetas no están
en manos de delincuentes debes estar atento a los informes de tus bancos y al historial de crédito que puedes revisar cada año sin ningún
costo.
Cierras las tarjetas más antiguas. Cerrar las tarjetas más
antiguas porque no las usas no es buena idea. Uno de los principales
componentes de tu calificación de crédito (el 15%) es precisamente el tiempo
que llevas con crédito. Lo mejor es no cerrar esas tarjetas. Es más, úsalas de
vez en cuando porque son tus mejores testigos de que has sido un buen deudor
por largo tiempo.
No aprovechas los premios. Algunas tarjetas ofrecen premios o acumulación de millas o puntos
y esto te puede convertir la tarjeta en un beneficio económico y no en un
gasto. Lo que tienes que hace es acumular puntos y usarlos en descuentos e
incluso algunas te devuelven los premios en dinero en efectivo.